El autoelevador HELI de 2500 kgi es una herramienta de trabajo elemental en lo que respecta a logística y transporte. Permite carga, descarga y traslado de materiales en depósito, beneficiando al operario y permitiendo el movimiento interno de elementos. Este tipo de autoelevador es ideal para corralones de materiales, distribuidoras de bebidas, transporte, logística, centros de distribución, expresos, constructoras, metalúrgicas, autopartes, mineras, entre otros. En Interlogistic contamos con una amplia gama de autoelevadores Heli, entre ellos, el autoelevador con capacidad de carga de 2500 kg a combustión o eléctrico. Combustión Se trata de un autoelevador con opciones de motor naftero Nissan o diésel Isuzu o Kubota y torres o mástiles entre 3000 y 6000 mm de elevación. El rodado es neumático o macizo, de acuerdo a las necesidades, la transmisión automática powershift. La principal ventaja de este tipo de autoelevador es que es muy versátil y se adapta a todo tipo de industria en depósito. Soporta cargas muy pesadas y en espacios reducidos y con cargas incómodas puede seguir haciendo su trabajo sin problemas. Posee un rendimiento competitivo, un diseño ergonómico y la posibilidad de adaptarlo con accesorios. Entre los opcionales se encuentran los equipos GLP (GAS), los cuales permiten reducir las emisiones. Eléctrico El autoelevador Heli eléctrico, cuenta con una capacidad de carga de 2500 kg, una torre con elevación entre 3000 y 6000 mm y controlador Curtis. Con una batería de 48V es ideal para la reducción de la contaminación por gases de efecto invernadero. Tiene un funcionamiento silencioso, por lo que no presenta molestias para el operador o el entorno. Es compacto y permite una mayor cantidad de maniobras en pasillos. Ofrece la posibilidad de cargar la batería durante la noche, ofreciendo un gasto económico bajo. La duración mínima de la misma es de 5 años. Conlleva un menor gasto de mantenimiento, debido a que la duración de su vida útil es mayor a otros equipos. Si estás interesado en estos equipos o en alguno de la gama de Heli escribinos a ventas@interlogistic.com.ar o Daniel@interlogistic.com.ar
Archivos de Etiquetas: forklift
En el mes de Octubre fuimos invitados a participar de la convención anual que se realiza en la fábrica central de Heli. La misma tuvo lugar en Shangai, China a la cual asistieron agentes de la marca en todo el mundo, y donde tuvimos el honor de ser invitados como representantes oficiales de Heli en Argentina. Un poco de historia Heli fue fundada en 1958 inscripta en Shangai Stock Exchange en 1996. Durante los últimos 28 años se ha posicionado en el primer puesto en China dentro de la industria vehicular, y en el TOP 7 a nivel mundial desde el año 2006. Su capacidad de producción es de 200.000 unidades anuales de autoelevadores. Se presentaron nuevas maquinarias y nuevas tecnologías para este año nuevo que se asoma, como así también upgrades en los productos existentes en mercado. En orden de mejorar la producción de la fábrica, Heli se encuentra en un proceso de automatización y fuerza de manufactura inteligente basado en MES systems (es un sistema informático de fábrica para la gestión y el control en tiempo real de todo el proceso de producción, desde la orden de fabricación hasta la entrega del producto terminado, con el objetivo de alcanzar la excelencia en producción). Technological Innovation Strengh R&D research and development está enfocado en cuatro principios para el desarrollo de nuevos productos: VERDE: Amigable con el medio ambiente y sustentable. INTELIGENCIA: Control en tiempo real y optimización continua. SEGURIDAD: Basado en la responsabilidad social. ALTA EFICIENCIA: Con el objetivo de mejorar la efectividad de las tareas llevadas a cabo con maquinarias HELI. New Energy Forklift Se presentó un nuevo modelo en particular full eléctrico para grandes capacidades de carga. Se trata de un autoelevador hibrido que permite el ahorro entre el 25% y 30% de combustible. Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo, pero pronto estará a la venta en el mercado. En la conferencia se dieron a conocer nuevas maquinarias, como el “New Energy Forklift”, un nuevo modelo en particular full eléctrico para grandes capacidades de carga. Se trata de un autoelevador hibrido que permite el ahorro entre el 25% y 30% de combustible. Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo, pero pronto estará a la venta en el mercado. También se presentaron los avances e innovaciones que tendrá Heli en el 2020, como el trabajo y dedicación de años de labor en el área de maquinaria vial. Desde Interlogistic, nos comprometemos diariamente a mantener las bases y visión de la marca representada, con el fin de ofrecer las mejores soluciones de logística y almacenamiento en Argentina. Estamos incorporando nuevos modelos y nuevas máquinas con distintas funcionalidades para brindar el mejor servicio a nuestros clientes. Dentro de los equipos que ingresaran contamos con apiladores semi- eléctricos, autoelevadores de mayor capacidad y arrastradoras. Para asesorarte o pedir presupuestos de nuestras maquinas ingresa a nuestra web www.autoelevadoresheli.com.ar o escribinos a ventas@interlogistic.com.ar Juntos en HELI, ganamos GLOBALMENTE!
El autoelevador es la principal herramienta de trabajo para todo depósito o profesional que maneja cargas pesadas. Es por este motivo que es tan importante asegurarse de que esté siempre en perfectas condiciones para su uso. Realizar un mantenimiento preventivo es fundamental para garantizar la propia seguridad del trabajador y para alargar la vida útil de la propia máquina. Independientemente de si el autoelevador es de propiedad o de alquiler existen una serie de elementos a revisar para garantizar su buen funcionamiento. Revisión de autoelevadores Es necesario comprobar que todo está en perfecto estado tras el uso de cualquier autoelevador. Esto implica principalmente los siguientes elementos: La dirección y los neumáticos Ambos son de vital importancia, ya que aseguran la estabilidad en la máquina y por tanto en la carga. En el caso de las ruedas, no solo importa la presión, sino también hay que asegurar que el dibujo no tenga desgaste excesivo. El estado de los frenos, y en especial el de mano Los ruidos extraños que creamos que puedan significar una avería en el autoelevador son indicadores a tener en cuenta para contactar al servicio técnico para revisar el estado del motor, del tubo de escape, si es de combustión y el nivel de ruido midiendo los decibeles. Indicadores de señalización e iluminación Un punto a taner muy en cuenta para mantener las condiciones de seguridad en el área de trabajo. Es recomendable que está revisión sea llevada a cabo por el servicio técnico oficial, con los conocimientos específicos en seguridad y una formación acreditada. Desgaste de los elementos de carga Ya sea el caso de las horquillas o el mástil, es vital tener en cuenta cuál es la carga máxima que soporta su autoelevador. Si se excede la capacidad prevista, podría volcar el palet y ocasionar daños a la mercadería, al trabajador y a la máquina. Para poder pedir un servicio técnico preventivo, se debe tener en cuenta además de lo mencionado, el modelo del equipo en cuestión, la cantidad de horas trabajadas (esta información la pueden encontrar en el tablero de la maquina), número de serie o número de motor (en el caso de que tengas que pedir un repuesto). Los services se realizan siempre cada 250 horas, por lo tanto, deberías hacerle un service a tu autoelevador a las 250/500/750 horas. Ventajas del mantenimiento preventivo Una avería puede afectar al correcto funcionamiento de todo el depósito. Si una máquina deja de funcionar, se deberá suspender temporalmente la actividad laboral. Esto se debe realizar hasta que se solucione la avería o se reemplace la máquina, con la consecuente pérdida de productividad que esto representa. Gracias al mantenimiento preventivo, tanto de la máquina como de la batería, se consigue alargar el tiempo de vida útil de su autoelevador pudiendo anticipar averías más graves y costosas de solucionar. Siempre tené en cuenta que cuando la maquina llega a las 1000 / 2000 / 4000 horas trabajadas, al service preventivo se suma el correctivo el cual se puede realizar en planta o en las instalaciones de Interlogistic. Si queres contratar a nuestro servicio técnico, escribinos a info@interlogistic.com.ar También te puede interesar ¿Qué Repuestos Debo Cambiar en mi Autoelevador?
Actualmente, es imposible encontrar empresas o depósitos que no utilicen maquinaria de logística. Teniendo en cuenta esto, hay una serie de desarrollos y aditamentos que se deben incluir para optimizar el funcionamiento de las mismas y garantizar un entorno seguro, tanto para los operarios como para el resto de los trabajadores. Dicho esto, hay una gran cantidad de accesorios que no pueden faltar en ningún ámbito laboral a fin de garantizar la seguridad de los conductores, los empleados y operarios. Los aditamentos para autoelevadores más populares DESPLAZADORES LATERALES (SIDE SHIFTERS) Desplazan la carga de un lado a otro para reducir el tiempo de manipulación y mejorar la capacidad de maniobra. Se encuentran modelos disponibles para prácticamente todos los tipos de respaldo de autoelevadores Heli. Se suelen suministrar montados para instalación inmediata, sin necesidad de soldaduras. PINZAS PARA BOBINAS DE PAPEL (PAPER ROLL CLAMPS) Las pinzas permiten la reducción de daños en la manipulación de bobinas de todo tipo de diámetros, pesos o tipos de papel. Suelen ser muy resistentes, permitiendo manejar bobinas de todo tipo, en sectores que van desde la estiba hasta la impresión. PINZAS PARA CAJAS DE CARTÓN (CARTÓN CLAMPS) Tanto si se trabaja con productos de papel, electrodomésticos, electrónica de consumo, vino, alimentos envasados (en latas o cajas), químicos o plásticos, las pinzas para cajas de cartón ofrecen la solución. Resisten las condiciones más adversas; son versátiles y su mantenimiento es sencillo. MANIPULADORES DE CARGAS MÚLTIPLES (MULTIPLE LOAD HADLERS) Los manipuladores de cargas múltiples están diseñados para mover las cargas más rápido y minimizar los daños. Se pueden manipular de una a seis cargas a la vez con un accesorio que ha demostrado ser versátil y resistente. CARGADOR DE CAPAS (LAYER PICKER) Los almacenes, fábricas de bebidas y centros de distribución pueden aprovechar las ventajas de velocidad y versatilidad que ofrecen las cargadoras de capas. Al preparar palets de carga mixta, la cargadora de capas permite manipular una o varias capas de productos enlatados y embotellados. Con opcionales de tablero porta horquillas inferior, soporte de carga central, placas con interbloqueo y protectores de producto. Existen 4 modelos: • Modelo de chasis basculante: para aplicaciones de recogida en líneas a los dos lados. Equipado con ruedas macizas y un mástil especial (incluido en el accesorio), la cargadora por capas se mueve de forma independiente o en un sistema de carriles guía. • Montaje lateral fijo: adecuado para la recogida en líneas de un solo lado. Equipado con ruedas macizas y un mástil especial (incluido en el accesorio), la cargadora por capas se mueve de forma independiente o con el sistema de carriles guía. • Montaje fijo sobre tablero: Cargadora por capas fijada a un tablero delantero. No se necesita un sistema de carriles guía ni un mástil especial. Además, esta unidad no bascula de lado a lado, ya que va fijada en una posición de montaje frontal. • Montaje fijo sobre horquillas: Cargadora por capas cuyo montaje es frontal y deslizante sobre las horquillas. No se necesita un sistema de carriles guía ni un mástil especial. Finalmente, esta unidad no bascula de lado a lado, ya que va en una posición de montaje frontal fijo. PESAJE MÓVIL (MOBILE WEIGHING) En primera instancia, permite pesar sus productos cuando están en movimiento. La pantalla inalámbrica utiliza la tecnología Bluetooth permitiéndo visualizar y comprobar el peso de cargas individuales, peso total de cargas múltiples y número de unidades que incluye una carga. Los usos más comunes serían: control de entrada de cargas, prevención de sobrecarga, gestión de dosificación, recarga y desechos, la preparación de pedidos y control de inventario. POSICIONADORES DE HORQUILLAS (FORK POSITIONERS) Los posicionadores de horquillas permiten al operadorio del autoelevador desplazar las horquillas con rapidez y precisión para utilizar distintos tamaños de palets sin abandonar su asiento. EMPUJADORES / RECOGEDORES (PUSH PULLS) En primer lugar permiten cargar, descargar y almacenar cargas colocadas en económicas láminas de carga en lugar de paletas. Los productos tipicamente manipulados con empujadores/recogedores Push/Pull son productos embolsados, como semillas, productos agrícolas y cemento, alimentos en cajas, dispositivos electrónicos, cosméticos y bebidas embotelladas. ROTADORES (ROTATORS) Los rotadores añaden a las carretillas elevadoras 360° de movimiento giratorio en ambos sentidos. Se utilizan en el proceso y fabricación de alimentos, para invertir y volcar cargas. PINZAS Ya sea que se esté manipulando telas, algodón, neumáticos, residuos, o cualquier otro producto, las pinzas ofrecen una solución. Tienen la resistencia necesaria para las condiciones más duras. Son versátiles y fáciles de mantener. Con sus características y su gran variedad de opciones, permiten una manipulación más rápida, segura y eficiente. Incrementa la productividad, reduce el deterioro de los productos y aumenta la satisfacción del cliente. Podes leer también Elegí el Autoelevador Ideal para tu Depósito. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Los autoelevadores son una de las principales fuentes de accidentes a nivel mundial en un almacén o depósito industrial. Ante el uso de los autoelevadores, se deben tomar ciertas precauciones para prevenir accidentes. Distintos autoelevadores = distintas precauciones Existen dos tipos diferentes de autoelevadores, los impulsados eléctricamente a través de baterías y los de motores, impulsados por tanques de gas licuado, diesel o gas natural. Sin importar cuál de estos modelos de autoelevadores cuentes, ambos tipos tienen distintas condiciones particulares de operación, las cuales se deben respetar y chequear diariamente. En los equipos eléctricos se pueden presentar riesgos si el operador desconoce cómo manejar baterías cuando están al límite de agotarse. Por otro lado, los equipos de gas tienen tanques que deben ser rellenados y cambiados. Se debe controlar el aceite y el estado de las cubiertas en cualquiera de los dos casos de autoelevadores. A continuación, se detallan los accidentes más comunes con autoelevadores, para que puedan tomarse las medidas adecuadas para prevenirlos. 1. ACCIDENTES POR EXCESO DE VELOCIDAD Entre los riesgos mas comunes para este tipo de accidentes se encuentran los excesos de velocidad y la mala tracción en curvas, siendo así los autoelevadores propensos a la inclinación y vuelco. A modo de evitar este tipo de accidentes, un almacén o deposito debe estar bien señalizado y todo el personal incluyendo los operarios instruidos con las normas primarias de seguridad. 2. TRANSEÚNTES EN ÁREAS DE PASO DE AUTOELEVADORES Transitar dentro de un almacén en los mismos espacios por los que se conducen autoelevadores no es lo más apropiado. Deben definirse rigurosamente los pasillos peatonales, así como ser señalizados. Esto evitará que los operadores de los autoelevadores tengan que estar pendientes de si puede pasar alguien caminando. Este tipo de accidentes pueden concluir con una persona herida con la uña del vehículo u otra parte, por ejemplo. El personal que transite en los pasillos donde también circulen autoelevadores deberá portar chalecos de colores fluorescentes, casco y botas de seguridad. De esta manera, será visible a largas distancias por los conductores. 3. ACCIDENTES POR EL INCORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINARIAS Estos accidentes se deben a una falta de control del estado diario del autoelevador por parte del personal encargado del depósito. Se debe realizar una revisión diaria del estado de los autoelevadores y de esta manera, asegurar el correcto funcionamiento de los equipos. La revisión del autoelevador debería realizarse al inicio y fin de turno, para asegurarse que los equipos funcionan correctamente y pueden ser operados de forma segura por el siguiente personal. El autoelevador no podrá ser utilizado hasta que un supervisor lo revise en caso de encontrar anomalías. 4. ACCIDENTES POR EL MAL USO DE AUTOELEVADORES Desconocimiento de la capacidad de carga máximo Es necesario que cada conductor conozca la capacidad de su vehículo y sus accesorios, y que no la exceda. Una sobrecarga causa levantamiento de neumáticos traseros e inclinación excesiva, más posteriores daños al vehículo o al personal. Debe identificarse la capacidad máxima de carga de todo autoelevador, tener claro el peso máximo que es posible cargar con él. Esto se puede comprobar en las fichas técnicas de los fabricantes. En caso de no tener la ficha técnica a mano, se puede buscar en el equipo la placa con los datos técnicos y la capacidad máxima. Una vez que se toma conocimiento de este dato, debe comunicarse al personal encargado de operar los equipos. Esta pequeña capacitación nos sirve para evitar que se utilice una carga excesiva al momento de manejar el autoelevador, que puede terminar provocando un accidente. Maltrato de las partes del autoelevador Las uñas deben utilizarse sólo para su propósito, levantar cargas. No se debe usar la punta de las uñas como palanca, así como no es correcto empujar una carga con la punta de las uñas. Los autoelevadores, además, deben utilizarse según sean para exteriores o interiores. Por ejemplo, utilizar un vehículo para interiores en exteriores con caminos excesivamente pedregosos o embarrados puede provocar un daño permanente en el chasis o las cubiertas del autoelevador. La carga se deberá hacer solo en lugares especiales. Otro dato más que importante es apagar el motor del autoelevador antes de rellenarlo de combustible o cargar su batería. Cuidado del personal El autoelevador se usa para cargas de trasporte únicamente. El operador no debe permitir que sus compañeros se suban, a menos que se cuente con otro asiento asegurado. Si una persona debe ser elevada para realizar tareas de revisión de productos como conteos cíclicos o para tareas de mantenimiento, es necesario utilizar una plataforma de seguridad adecuada. Así, verificar que esté correctamente asegurada al autoelevador con cadenas o candados. Además, se deberá usar arnés como medida de seguridad en caso de incidentes. No autorice que alguien se pare o camine debajo de una carga transportada por el autoelevador. Cuando un autoelevador esté realizando una maniobra de carga o descarga, no debe existir personal cerca del lugar. Es responsabilidad de los operadores evitar este tipo de maniobras inseguras, pero también el personal cercano debe recordar no acercarse. Además, es importante cerciorarse que las prendas de los conductores no queden flojas para evitar que se atoren en la maquinaria. También deben evitar operar los controles con las manos manchadas de grasa, porque pueden ser causa de un mal manejo y un posterior accidente. Si tienen en cuenta las causas que pueden determinar estos tipos de accidentes, y se realiza un uso apropiado del autoelevador éste tendrá una excelente vida útil y no habrá accidentes durante su operación. Podes leer también Autoelevadores en la Industria Vitivinícola Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
Los autoelevadores tienen diferentes rangos de capacidad por buenas razones. El problema es que los operadores de autoelevadores a veces juzgan erróneamente la capacidad de carga de la máquina. Han visto algunos autoelevadores manejar cargas muy pesadas, por lo que generalizan esa capacidad a cualquier autoelevador. Sin embargo, esto puede desencadenar una catástrofe. Los peligros del desconocimiento de la capacidad del autoelevador El mayor peligro para la seguridad de los operarios es la misma característica que hace que los autoelevadores sean tan populares. Su capacidad para levantar y transportar casi cualquier tipo de carga, dentro de sus capacidades de peso. Pero el problema está en la inestabilidad del autoelevador una vez que tiene una carga muy pesada a bordo. Cuando la carga excede la capacidad del autoelevador, la máquina se vuelve bastante inestable, con un centro de gravedad variable que, a menos que sea manejado con un cuidado excepcional, puede hacer que se vuelque y comiencen los problemas. Otros factores peligrosos son el uso incorrecto de las restricciones para asegurar la carga y un cambio repentino en la velocidad o el movimiento que hace que la carga se desplace, haciendo que el autoelevador pierda el equilibrio. Por supuesto existen otras razones para los miles de accidentes que se producen cada año, pero casi todos los accidentes de autoelevadores, menores o mortales, podrían haberse evitado si el conductor hubiese recibido capacitación y hubiera respetado las normas de seguridad. Entendiendo la relación entre el contrapeso y el peso de carga El propio peso del autoelevador sirve de contrapeso para equilibrar las distintas cargas. Durante el uso del autoelevador, el peso de la carga multiplicado por la distancia que la separa del soporte central (llamado punto de inflexión) debe ser igual o menor al peso del autoelevador (que actuará de contrapeso). Esto evitará un balanceo excesivo, que podría provocar en la caída de la carga o del autoelevador entero. Hablando de manera más simple, las cargas que un autoelevador transporte deben tener menor peso que el propio autoelevador. Las caídas de cargas con posibles roturas de materiales o lesiones de los operarios son el efecto más común del desconocimiento de la capacidad de carga de un autoelevador. Esto, por supuesto, puede evitarse con capacitaciones constantes hacia los operarios y empleadores. No debes cometer el error de simplemente dar a tus operarios las llaves del equipo y señalarles el trabajo. ¿Cómo calculo la capacidad de mi autoelevador? Puede hacerse una pequeña investigación por internet buscando el modelo de nuestro autoelevador. En las especificaciones del autoelevador encontrarás seguramente su capacidad de carga máxima, y si no, encontrarás su peso total. Multiplica el peso de la carga por la distancia que la separa del soporte central. Siempre asegúrate de que la misma sea menor que el peso total del autoelevador. Esto te asegura no tener problemas con la capacidad de carga del mismo. Evitá accidentes laborales En todos los sitios en los que se utilicen autoelevadores deben existir límites de velocidad, una evaluación adecuada del terreno, procedimientos de mantenimiento para garantizar la seguridad y directrices sobre cómo cargar y transportar correctamente los materiales. Si todas estas precauciones son tenidas en cuenta, las posibilidades de accidentes laborales y desperdicio de materiales se reducirán al mínimo. – Nunca lleve una carga que requiera que otro empleado estabilice físicamente la carga mientras se mueve el autoelevador. – Nunca lleve una carga que exceda la capacidad máxima del autoelevador. Una señal de una carga pesada es que las ruedas traseras se elevan cuando la carga comienza a elevarse. En estos casos, baje la carga inmediatamente y cambie el equipo de elevación o reduzca el peso de la carga. – Para maximizar la estabilidad, la carga debe estar enganchada y centrada en las uñas de autoelevador. Debe apoyarse la carga contra el respaldo o parte vertical de las uñas. Además, la longitud de las uñas siempre debe ser de la longitud de la carga, o mayor. – Para evitar que la carga se incline hacia adelante, el mástil del autoelevador debe inclinarse hacia atrás. Si es necesario, separe las uñas antes de levantar la carga. Como regla general, mientras más amplio, mejor. Pruebas y capacitaciones para comprobar el conocimiento del operario Los operadores capacitados deben poder demostrar su habilidad, y su empleador debe probar a cada operador con capacitaciones. De esta manera, se evitan prácticas de trabajo inseguras. Los empleadores deben organizar fuera o dentro del horario laboral capacitaciones adecuadas para cualquier persona que se espera que opere o trabaje con un autoelevador. La formación inicial debe incluir: – Capacitación básica para que el operario comprenda todas las habilidades y conocimientos que necesita para operar el autoelevador de manera segura. – Capacitación laboral específica adaptada a las necesidades particulares de la empresa, los procedimientos de seguridad y el tipo de trabajo a realizar. – Entrenamiento de familiarización que debe completarse en el trabajo y bajo supervisión para familiarizar al aprendiz con el autoelevador, el diseño del sitio, entre otros aspectos. Podes leer también Elegí el Autoelevador Ideal para tu Depósito. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.