capacidad de carga archivos - HELI AR capacidad de carga archivos - HELI AR

Archivos de Etiquetas: capacidad de carga

Importancia de Conocer la Capacidad de Carga Máxima de un Autoelevador

Los autoelevadores tienen diferentes rangos de capacidad por buenas razones. El problema es que los operadores de autoelevadores a veces juzgan erróneamente la capacidad de carga de la máquina. Han visto algunos autoelevadores manejar cargas muy pesadas, por lo que generalizan esa capacidad a cualquier autoelevador. Sin embargo, esto puede desencadenar una catástrofe. Los peligros del desconocimiento de la capacidad del autoelevador El mayor peligro para la seguridad de los operarios es la misma característica que hace que los autoelevadores sean tan populares. Su capacidad para levantar y transportar casi cualquier tipo de carga, dentro de sus capacidades de peso. Pero el problema está en la inestabilidad del autoelevador una vez que tiene una carga muy pesada a bordo. Cuando la carga excede la capacidad del autoelevador, la máquina se vuelve bastante inestable, con un centro de gravedad variable que, a menos que sea manejado con un cuidado excepcional, puede hacer que se vuelque y comiencen los problemas. Otros factores peligrosos son el uso incorrecto de las restricciones para asegurar la carga y un cambio repentino en la velocidad o el movimiento que hace que la carga se desplace, haciendo que el autoelevador pierda el equilibrio. Por supuesto existen otras razones para los miles de accidentes que se producen cada año, pero casi todos los accidentes de autoelevadores, menores o mortales, podrían haberse evitado si el conductor hubiese recibido capacitación y hubiera respetado las normas de seguridad. Entendiendo la relación entre el contrapeso y el peso de carga El propio peso del autoelevador sirve de contrapeso para equilibrar las distintas cargas. Durante el uso del autoelevador, el peso de la carga multiplicado por la distancia que la separa del soporte central (llamado punto de inflexión) debe ser igual o menor al peso del autoelevador (que actuará de contrapeso). Esto evitará un balanceo excesivo, que podría provocar en la caída de la carga o del autoelevador entero. Hablando de manera más simple, las cargas que un autoelevador transporte deben tener menor peso que el propio autoelevador. Las caídas de cargas con posibles roturas de materiales o lesiones de los operarios son el efecto más común del desconocimiento de la capacidad de carga de un autoelevador. Esto, por supuesto, puede evitarse con capacitaciones constantes hacia los operarios y empleadores. No debes cometer el error de simplemente dar a tus operarios las llaves del equipo y señalarles el trabajo. ¿Cómo calculo la capacidad de mi autoelevador? Puede hacerse una pequeña investigación por internet buscando el modelo de nuestro autoelevador. En las especificaciones del autoelevador encontrarás seguramente su capacidad de carga máxima, y si no, encontrarás su peso total. Multiplica el peso de la carga por la distancia que la separa del soporte central. Siempre asegúrate de que la misma sea menor que el peso total del autoelevador. Esto te asegura no tener problemas con la capacidad de carga del mismo. Evitá accidentes laborales En todos los sitios en los que se utilicen autoelevadores deben existir límites de velocidad, una evaluación adecuada del terreno, procedimientos de mantenimiento para garantizar la seguridad y directrices sobre cómo cargar y transportar correctamente los materiales. Si todas estas precauciones son tenidas en cuenta, las posibilidades de accidentes laborales y desperdicio de materiales se reducirán al mínimo. – Nunca lleve una carga que requiera que otro empleado estabilice físicamente la carga mientras se mueve el autoelevador. – Nunca lleve una carga que exceda la capacidad máxima del autoelevador. Una señal de una carga pesada es que las ruedas traseras se elevan cuando la carga comienza a elevarse. En estos casos, baje la carga inmediatamente y cambie el equipo de elevación o reduzca el peso de la carga. – Para maximizar la estabilidad, la carga debe estar enganchada y centrada en las uñas de autoelevador. Debe apoyarse la carga contra el respaldo o parte vertical de las uñas. Además, la longitud de las uñas siempre debe ser de la longitud de la carga, o mayor. – Para evitar que la carga se incline hacia adelante, el mástil del autoelevador debe inclinarse hacia atrás. Si es necesario, separe las uñas antes de levantar la carga. Como regla general, mientras más amplio, mejor. Pruebas y capacitaciones para comprobar el conocimiento del operario Los operadores capacitados deben poder demostrar su habilidad, y su empleador debe probar a cada operador con capacitaciones. De esta manera, se evitan prácticas de trabajo inseguras. Los empleadores deben organizar fuera o dentro del horario laboral capacitaciones adecuadas para cualquier persona que se espera que opere o trabaje con un autoelevador. La formación inicial debe incluir: – Capacitación básica para que el operario comprenda todas las habilidades y conocimientos que necesita para operar el autoelevador de manera segura. – Capacitación laboral específica adaptada a las necesidades particulares de la empresa, los procedimientos de seguridad y el tipo de trabajo a realizar. – Entrenamiento de familiarización que debe completarse en el trabajo y bajo supervisión para familiarizar al aprendiz con el autoelevador, el diseño del sitio, entre otros aspectos.   Podes leer también Elegí el Autoelevador Ideal para tu Depósito. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.

Características y Ventajas de los Apiladores Eléctricos

¿Has decidido invertir en un apilador para tu empresa? Lo primero que debes tener en cuenta es que existen en el mercado muchas opciones. Debemos investigar y elegir de acuerdo a nuestras necesidades, ya que cada apilador contará con funcionalidades específicas para diferentes tareas. Deberás tener en cuenta variables relacionadas a dónde lo usarás, la capacidad de carga, su altura máxima, entre otras. En este artículo, para despejar todas tus dudas, te contamos qué es un apilador eléctrico y cuáles son sus ventajas. ¿Qué son los apiladores? Los apiladores son herramientas de ayuda importantísimas para la logística de cualquier empresa. Sirven para elevar, bajar y transportar cargas. Por eso mismo, son muy eficaces a la hora de ayudar a aprovechar y a optimizar el espacio adecuadamente. Los apiladores tienen en general una estructura parecida, con un mástil central y una base con uñas que sirve para mover los pallets o paquetes a varios metros de altura. Por lo tanto, los apiladores son ideales si entre las tareas de la empresa se incluye el elevar cargas varios metros para superponerlas y apilarlas, colocándolas en la parte más alta de los almacenes. Ahora bien, existen tantos tipos de apiladores como usos se le den. Hay apiladores para determinadas alturas, pesos de cargas, etc. También los hay manuales y eléctricos. Entraremos en breves detalles sobre estos dos tipos de apiladores para que puedas entender mejor las diferencias que hay entre ellos, así como sus ventajas y desventajas.  Esto sin duda te ayudará  a elegir el más apropiado para el tipo de actividades que realice tu  empresa o negocio. Apiladores Manuales El apilador manual es controlado por un operador mediante un eje central. El operario debe ejecutar un movimiento mediante una barra de tracción para subir la carga. Así, el levantamiento del pallet o paquete se ejecuta mediante una bomba hidráulica. Son ideales para el transporte de cargas de peso medio o ligero. También son más económicos, con la desventaja del esfuerzo y cansancio del operario a lo largo del día laboral. Además, su capacidad de carga es bastante limitada. Apiladores Eléctricos A diferencia de un apilador manual, un apilador eléctrico sirve para elevar cargas de manera motorizada. Es decir, sin necesidad de que una persona ejerza su fuerza para que funcione la elevación hidráulica. Funcionan por medio de una batería que impulsa al motor que eleva la carga. Existen modelos que se manejan a pie, y otros en los que el operario va encima de ellos (de pie o sentado). El operario debe manejar el apilador, al igual que el manual, pero la elevación de cargas se hace infinitamente más fácil con un apilador eléctrico. Los Apiladores Eléctricos Heli de Interlogistic tienen una capacidad de carga elevada, desde los 1000 kg. hasta los 2000 kg. según el modelo. Además, alcanzan entre 2.7 mts y 12.5 mts de altura dependiendo del modelo. En los más sofisticados, se incluye una micro-cámara y monitor para ver a máxima altura. Si necesitas más información sobre este tipo de apiladores, ingresa a nuestro sitio haciendo click aquí. Ventajas de un apilador eléctrico Un apilador eléctrico es imprescindible en cualquier almacén para poder apilar cajas en altura y así aprovechar al máximo el espacio. Podemos encontrarnos con apiladores eléctricos de distintos tipos, tamaños y capacidades. Algunos están diseñados para moverse en exterior, otros en interiores amplios y otros son especiales para pasillos estrechos. La elección dependerá de las necesidades específicas de cada negocio y empresa. Un apilador eléctrico tiene innumerables ventajas adicionales: CAPACIDAD DE CARGA Un apilador eléctrico permite mover y transportar un peso bastante más considerable que uno manual. Existen apiladores eléctricos capaces de transportar hasta 2000 kg. Esta es una de las ventajas decisivas que convencen a la mayoría a invertir en un apilador eléctrico. Debes pensar en las exigencias de tu empresa en cuanto transporte de cargas, y de allí decidir qué te parece conveniente. ALTURA DE ELEVACIÓN Otra ventaja muy importante de los apiladores eléctricos es que sus cargas pueden ser elevadas a alturas bastante importantes. En general, la carga de un apilador eléctrico puede ser elevada a una altura entre 2 y 12 metros. Nuevamente, la elección del modelo depende principalmente de esta variable y la anterior. Debes considerar a qué altura están los estantes más altos en tu depósito, y cuánto peso quieres subir hasta allí. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Una ventaja muy importante es cuánto ayudan en la reducción de la polución, ya que no producen humo. Además, al ser maquinarias que funcionan con una batería incorporada, evitan la contaminación sonora, contribuyendo con el bienestar general de los trabajadores. OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO Y REDUCCIÓN DE PASILLOS A diferencia de un autoelevador que necesita aproximadamente 4 mts para operar, los apiladores pueden trabajar en pasillos de 2.5 a 3 mts dependiendo el modelo. De esta forma, se optimiza el espacio y se permite una mejor logística en almacenes o depósitos. MAYOR EFICIENCIA Y EFICACIA Los apiladores eléctricos cuentan con una potencia elevada, siendo fuertes y confiables. Poseen aceleración y freno, lo que logra un importante dinamismo durante la actividad. Con un apilador eléctrico en el equipo, se incrementa el volumen de cargas por hora y se reducen costes operativos. Un apilador eléctrico llevará a cabo las tareas más básicas de tu empresa, por lo que asegúrate de elegir correctamente aquel que se adapte a tus necesidades específicas. Para finalizar, queremos alentarte a dejarnos un mensaje comentándonos tus necesidades. En Interlogistic ofrecemos soluciones para cada tipo de empresa o negocio. Contamos con modelos de apiladores de todos los tamaños y capacidades, adaptables a todo tipo de espacios y ambientes. Profesionales especializados te orientarán en la elección del mejor tipo de apilador. Podés contactarnos a través de www.autoelevadoresheli.com.ar o ver nuestros productos en nuestra concesionaria online haciendo click aquí.