Autoelevadores archivos - HELI AR Autoelevadores archivos - HELI AR

Archivos de Etiquetas: Autoelevadores

Comparación entre autoelevadores y apiladores retráctiles

En el mercado actual, hay distintos tipos de carretillas elevadores disponibles, cada una con sus características únicas, cargas que pueden levantar y mover y trabajos para los que están diseñados específicamente para completar. Dos de los tipos más comunes son los autoelevadores y los apiladores retráctiles. ¿Qué son los autoelevadores y los apiladores retráctiles? Los autoelevadores son unidades que se han diseñado con un gran contrapeso en la parte trasera que compensa el peso de la carga que se lleva sobre las uñas, evitando que la unidad se vuelque. Los apiladores retráctiles son unidades especializadas que están diseñadas específicamente para levantar y mover cargas de forma segura y eficiente desde alturas extendidas a las que los autoelevadores tradicionales no pueden acceder. Diferencias entre los autoelevadores y apiladores retráctiles Equilibrio de la carretilla elevadora: Una de las principales diferencias entre los autoelevadores y apiladores retráctiles es el método utilizado para estabilizar sus cargas. Los primeros están diseñados con un contrapeso más grande en la parte trasera de la unidad. Este peso compensa directamente el peso de la carga que se lleva adelante sobre las uñas, lo que reduce en gran medida la probabilidad de que la unidad se vuelque durante el funcionamiento. Los apiladores retráctiles no tienen un contrapeso externo, sino que se basan en dos características para estabilizar sus cargas: las patas estabilizadoras se extienden hacia afuera y hacia los lados de las uñas, combinadas con el peso de la batería de la unidad, mantienen la unidad estable reduciendo el riesgo de que se vuelque. Cargas más pesadas frente a alturas más altas: Los autoelevadores y apiladores retráctiles han sido diseñadas específicamente para realizar diferentes tareas. La capacidad de diseñar autoelevadores con contrapesos más grandes en la parte trasera les permite levantar y mover pesos más pesados ​​que los apiladores retráctiles. En Interlogistic tenemos una amplia gama de autoelevadores y apiladores retráctiles con capacidades de elevación hasta 6,5 mts. Si bien no pueden levantar cargas pesadas como un autoelevador, los apiladores retráctiles están diseñados específicamente para levantar y mover mercancías hasta alturas extremas que una unidad de contrapeso no puede alcanzar. Alcance: Uno de los principales puntos de diferencia entre estas máquinas es la capacidad de los apiladores retráctiles de extenderse hacia adelante para poder acceder a los pallets y mercancías que se almacenan a doble profundidad en estanterías. Las uñas de los autoelevadores están conectados al carro y, a menos que estén equipados con extensiones de uñas, no pueden acceder a las mercaderías que se almacenan más allá del compartimento frontal de la estantería. Algunos modelos de autoelevadores Heli tienen un pantógrafo adjunto a sus uñas que les permite extenderse hacia adelante y acceder a las mercaderías que se almacenan detrás del compartimento de estanterías frontal, lo que permite que las operaciones de almacén y logística utilicen estanterías de doble profundidad para duplicar la cantidad de espacio de almacenamiento de estanterías disponible. Tipos de combustible disponibles: Los autoelevadores están disponibles en una mayor variedad de tipos de combustible para adaptarse a aplicaciones específicas. Las unidades de autoelevadores Heli están disponibles en versiones nafta, diésel, GNC y eléctricas de batería de plomo y litio, mientras que los apiladores retráctiles solo en versiones eléctricas. Círculos de giro: Los apiladores retráctiles tienen círculos de giro más pequeños en comparación con los autoelevadores, lo que permite a las unidades una mayor maniobrabilidad para trabajar en espacios estrechos y confinados. Gracias a sus pequeños círculos de giro, los apiladores retráctiles pueden operar en pasillos estrechos, lo que permite instalar estanterías de almacén para maximizar el espacio de almacenamiento disponible, a menudo entran en más pasillos que si se configuran para un autoelevador que requiere más espacio entre las estanterías y al final de pasillos para dar la vuelta con seguridad. Para obtener ayuda para determinar si un autoelevador o un apilador retráctil es la mejor solución de manipulación de materiales para su aplicación, comuníquese con uno de nuestros expertos haciendo click aquí y le responderemos lo antes posible.

¿Por qué es necesario el service preventivo en autoelevadores?

Un autoelevador es empleado para tareas duras y arduas horas de trabajo, y lo deseable es que el mismo continúe funcionando de manera eficaz a lo largo del tiempo. Por eso el service es tan importante. El servicio técnico preventivo (STP) no es solo para el autoelevador, ¡es para usted! Cuando aplica el service a su autoelevador obtiene muchos beneficios y aquí le dejamos las 3 razones principales por las que debería considerar el STP. Alivia el estrés de las averías sorpresivas Cuando programa regularmente el mantenimiento de su autoelevador, puede llevar a la detección temprana de una posible necesidad de mantenimiento, lo que ofrece tranquilidad. También verá beneficios cuando lo haga con un técnico de Interlogistic certificado que utilice piezas originales de Heli. Cuando su autoelevador esté seguro y completamente inspeccionado, habrá una falla mecánica menos potencial. STP se asegura de que esté recibiendo esa inspección y detectando problemas potenciales. Ayuda a reducir los costos operativos Una de las cosas más costosas de tener un autoelevador es el tiempo de inactividad. Si tiene un plan de mantenimiento que garantiza que su autoelevador esté en óptimas condiciones, se beneficiará de un mayor tiempo de actividad. ¡Esto también puede aumentar la vida útil de su máquina! La otra forma en que ayuda a ahorrar dinero es no tener que emplear un mecánico de autoelevadores en el lugar. Mejor valor comercial Otro beneficio de usar un programa de STP es que ayudará cuando llegue el momento de vender el autoelevador. Si el comprador sabe que ha inspeccionado la maquina con un programa de mantenimiento preventivo, demuestra que se ha ocupado de la misma. Y como mencionamos anteriormente, reemplazar los autoelevadores Heli con piezas originales de Heli ayuda a aumentar la vida útil y garantiza que la maquina funcione durante el mayor tiempo posible. si necesitas hacer el service de tu autoelevador, escribinos a info@interlogistic.com.ar o por whatsapp haciendo click aquí. www.autoelevadoresheli.com.ar

Manipuladores de containers Heli

La llegada de productos internacionales al puerto de Buenos Aires y el aumento de contenedores que deben descargarse es un desafío creciente que enfrentan las terminales portuarias. ¿Qué se puede hacer cuando llega el momento de manipular más contenedores que de costumbre? El aumento de la congestión en las operaciones del equipo de manipulación de terminales portuarias puede provocar grandes retrasos en el cumplimiento de tareas. Los gerentes de operaciones deben tener a mano el equipo correcto para descargar y, lo que es más importante, organizar los contenedores descargados. La dificultad con el aumento de contenedores en un puerto se reduce al espacio. Esto ocurre con cualquier operación logística que tenga como objetivo el almacenamiento y movimiento de mercancías. ¿Dónde colocan los puertos miles de nuevos contenedores? Afortunadamente, existen soluciones de manipulación de contenedores. Las mismas pueden afrontar los desafíos de incrementar el rendimiento, aliviar la congestión y ayudar a que el almacenamiento crezca hacia arriba en lugar de hacia afuera. Autoelevadores Heli para manipular contenedores  La línea de autoelevadores containeros Heli se ha diseñado especialmente para aliviar la congestión portuaria, permitiendo a los operadores apilar containers estándar cargados hasta 45 toneladas en una primera fila y 36 toneladas en segunda fila. Cuando se trata de manejar la congestión en las áreas de preparación de los astilleros de envío, el autoelevador containero CPCD250EC-7 / CPCD250EC-8 de contenedores vacíos de Heli es ideal. Tiene una capacidad de manejo de 20 y 40 pies, mástiles duplex para 7 y 8 alturas de continers y motor diesel Volvo con transmisión DANA 3 velocidades. Cada una de estas soluciones está diseñada para enfrentar los desafíos de la congestión portuaria y para garantizar que los administradores portuarios ayuden a sus instalaciones a seguir siendo la base sólida de la cadena de suministro de Argentina. Y aunque no se espera que la afluencia cada vez mayor de contenedores de envío disminuya, los puertos pueden estar bien equipados para descargar incluso el barco más grande, apilar contenedores altos y profundos y distribuir de la manera más efectiva cuando usan los autoelevadores containeros adecuados. Mirá todos los autoelevadores Heli para manipular containers acá o escribinos por whatsapp haciendo click aquí.

Baterías: ¿plomo ácido o litio?

Uno de los componentes más importantes de los autoelevadores eléctricos son las baterías. Gran parte de la maquinaria que existe en el mercado posee baterías de plomo ácido, sin embargo, en el último tiempo se está poniendo el foco en las baterías de litio gracias a sus múltiples ventajas. Diferencias entre baterías de litio y de plomo ácido Mayor densidad energética: A diferencia de las baterías de plomo, el litio tiene una densidad de energía mucho mayor por lo que puede almacenar energía a la vez que ocupa menos espacio con un menor peso. Además, se destaca por su eficiencia energética y mayor rendimiento, siendo un 30% más eficientes que el plomo ácido. Prolongación vida útil: Las de plomo ácido permiten 1.500 ciclos de vida, mientras que la tecnología de litio ofrece una duración de hasta tres veces más. De igual manera, a lo largo de la vida útil del autoelevador se necesitaran de dos a tres baterías de plomo mientras que de litio solo una. Bajo nivel de descarga: La baja descarga se entiende como la perdida de energía cuando la maquina no está en uso. En el caso de autoelevadores de Heli la tasa de descarga de las baterías de litio es diez veces menor que las de plomo ácido. Sin mantenimiento: El litio no necesita ningún tipo de mantenimiento o cambio de batería. Tampoco se realiza cambio de agua. Sin efecto memoria: La capacidad de carga de las baterías de litio es superior a las de plomo. El efecto memoria se entiende como la reducción de la capacidad de la energía producto de haber recargado la batería sin dejar previamente que se descargue por completo. Carga rápida: Las baterías de litio se cargan en períodos de tiempo reducido (aproximadamente 2hs), por ende, el tiempo de utilización es mayor que las maquinarias de plomo. Sin sobrecalentamiento: El litio permite dejar los equipos conectados a la corriente eléctrica sin peligro de que sobrecalienten y puedan aumentar el grado de auto-descarga o provocar un incendio.   Como podemos ver, las baterías de litio cuentan con innumerables ventajas con respecto a las utilizadas tradicionalmente, convirtiéndose en una gran alternativa e innovación. Si querés conocer más sobre la maquinaría Heli con batería de litio, escribinos haciendo click aquí.

Bale Clamp: autoelevadores con accesorios

Las pinzas «bale clamp» son un accesorio que permite realizar nuevas tareas al autoelevador. Gracias a estas pinzas es posible la manipulación sin pallets de distintos tipos de productos embalados: algodón, papel corrugado o reciclado, balas de heno, desechos metálicos, lana, entre otros. Las mismas permiten reducir el gasto de almacenamiento y de tiempo en el movimiento de las cargas. CARACTERÍSTICAS DEL ACCESORIO BALE CLAMP Sistema hidráulico eficiente que permite minimizar el consumo de energía maximizando el rendimiento. Protección en apriete y apertura. Movimiento uniforme de los brazos gracias al divisor de caudal. Cartuchos hidráulicos de montaje superior y toma de pruebas para facilitar el acceso y el ajuste. Bastidor de acero. Fuerza de apriete máxima para más seguridad en la manipulación de cargas. Diseño que permite un buen rendimiento. Práctico y seguro. Instalación precisa y segura gracias a la clavija de centrado integrada. Bastidor de acero de gran resistencia.   Si querés saber que otros accesorios podes agregar a tu autoelevador Heli, lee nuestra nota ´Los accesorios clave para un autoelevador Heli´. Escribinos por cualquier duda o consulta haciendo click aquí.

Baterías de iones de litio, ¿qué son y cómo funcionan?

En primer lugar, cabe destacar que las baterías se diferencian de las famosas pilas porque tienen la posibilidad de recargarse. Las de iones de litio, son aquellas diseñadas para almacenar energía eléctrica que emplea como electrolito una sal de litio que consigue los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. Los iones que contienen las baterías de litio se mueven en una dirección al cargar la batería, es decir, cuando toma energía y la absorbe de una fuente externa. De manera contraria, cuando se descarga los iones se mueven hacia el otro lado, momento en el cual la batería suministra energía a una determinada carga. https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2019/11/28/proceso-de-carga-descarga-de-una-bateria-de-iones-de-litio/   CARGA Cuando se conecta una batería a una fuente externa (enchufe, por ejemplo), algunos iones de litio abandonan el electrodo positivo (suele ser de óxido de cobalto y litio) y fluyen hacia el electrodo negativo (casi siempre de grafito) a través del electrolito. Los electrones también fluyen desde el electrodo positivo al negativo, pero de manera externa. Cuando los iones de litio llegan al grafito, se insertan entre las capas atómicas de ese material. Allí es donde se recombinan con los electrones, quedando el litio depositado. Cuando ya no fluyan iones quiere decir que la batería está completamente cargada y lista para usar.   DESCARGA Los iones en este caso fluyen de regreso a través del electrolito desde el electrodo negativo al positivo. Los electrones también pero siempre de manera exterior, alimentando un ordenador portátil (un celular, un vehículo, etc.). Ese exceso de energía es el que ceden al circuito exterior, razón por la que cualquier dispositivo que esté conectado a la batería puede realizar su función. Cuando todos los iones de litio se han desplazado de vuelta al electrodo de óxido de cobalto y litio, la batería está completamente descargada. De manera más simple, durante ambos procesos de la batería, los iones de litio se desplazan de un electrodo a otro. En los dos casos, los electrones fluyen en dirección opuesta a los iones de manera externa. Lee más notas en nuestro blog haciendo click aquí.

Ventajas de las baterías de litio

Las baterías de litio están ganando popularidad ya que poseen una serie de ventajas importantes sobre otras tecnologías. A continuación, detallamos algunas de ellas: LIVIANAS En general, son mucho más livianas que otros tipos de baterías que se recargan del mismo tamaño. Una de las razones es que el litio es un elemento sumamente reactivo por lo cual puede almacenar mucha energía en sus enlaces atómicos. Esto se traduce en una densidad de energía muy alta en comparación a otras baterías más viejas como las de plomo ácido (ver nota). Una batería típica de iones de litio puede almacenar 150 Wh/kilogramo. Una batería de NiMH (hidruro de níquel-metal) puede almacenar aproximadamente 100 Wh/kilogramo. Una de plomo-ácido almacena solo 25 Wh/kilogramo. CARGAS DURADERAS Las baterías de litio mantienen su carga durante períodos prolongados de tiempo. Solo pierden alrededor del 5% de su carga por mes. SIN EFECTO MEMORIA Esto significa que no es necesario descargarlas completamente antes de recargarlas, como funciona en otro tipo de baterías. NO CONTAMINAN Al no contener metales muy contaminantes como el cadmio, son mucho menos agresivas con el medio ambiente. En maquinarías como los autoelevadores, las baterías de litio evitan la contaminación sonora, no poseen corrosión por ácido y no emanan vapores nocivos en el proceso de carga. Si estás interesado en conocer más sobre las baterías de litio no dudes en contactarnos por cualquiera de nuestras vías de comunicación o por whatsapp haciendo click aquí.

Los accesorios clave para un autoelevador Heli

Detrás del buen funcionamiento de todo autoelevador existen varios secretos en donde destacamos la aptitud y actitud de sus operarios. Pero también destacamos el uso de accesorios, repuestos e insumos que mejoran y sostienen las funcionalidades de esta máquina. A continuación, presentamos algunos de los accesorios disponibles para un autoelevador Heli: EMPUJADORES / RECOJEDORES (PUSH PULLS) Este accesorio permite la carga, descarga y almacenaje de elementos colocados en unas láminas de carga súper económicas en lugar de paletas. Los productos que usualmente se manipulan con este tipo de accesorio para autoelevadores con aquellos embolsados como agrícolas, cemento, alimentos en cajas, semillas, cosméticos, entre otros. ROTADORES Permiten que los autoelevadores tengan un movimiento giratorio de 360° en ambos sentidos. Se suelen utilizar para invertir y volcar cargas. PESAJE MÓVIL (MOBILE WEIGHING) Permite pesar las cargas cuando están en movimiento. Posee una pantalla que se conecta por bluetooth, lo cual permite visualizar y comprobar el peso de la carga de manera individual, el peso total de varias cargas y el número de unidades que incluye una carga. Se utiliza comúnmente para control de entrada de cargas, prevención de sobrecarga, preparación de pedidos y control de inventario. PINZAS PARA CAJAS DE CARTÓN (CARTÓN CLAMPS) Este accesorio es muy versátil y su mantenimiento muy sencillo. Se suele utilizar para manipular cajas de cartón de distintas industrias, como enlatados, quimicos, papel, vino o plásticos. Si estás interesado en estos u otros accesorios para autoelevadores Heli no dudes en contactarnos por cualquiera de nuestras vías de comunicación haciendo click aquí.

¿Qué Debo Tener en Cuenta para Hacer el Service de mi Autoelevador?

El autoelevador es la principal herramienta de trabajo para todo depósito o profesional que maneja cargas pesadas. Es por este motivo que es tan importante asegurarse de que esté siempre en perfectas condiciones para su uso. Realizar un mantenimiento preventivo es fundamental para garantizar la propia seguridad del trabajador y para alargar la vida útil de la propia máquina. Independientemente de si el autoelevador es de propiedad o de alquiler existen una serie de elementos a revisar para garantizar su buen funcionamiento. Revisión de autoelevadores Es necesario comprobar que todo está en perfecto estado tras el uso de cualquier autoelevador. Esto implica principalmente los siguientes elementos: La dirección y los neumáticos Ambos son de vital importancia, ya que aseguran la estabilidad en la máquina y por tanto en la carga. En el caso de las ruedas, no solo importa la presión, sino también hay que asegurar que el dibujo no tenga desgaste excesivo. El estado de los frenos, y en especial el de mano Los ruidos extraños que creamos que puedan significar una avería en el autoelevador son indicadores a tener en cuenta para contactar al servicio técnico para revisar el estado del motor, del tubo de escape, si es de combustión y el nivel de ruido midiendo los decibeles. Indicadores de señalización e iluminación Un punto a taner muy en cuenta para mantener las condiciones de seguridad en el área de trabajo. Es recomendable que está revisión sea llevada a cabo por el servicio técnico oficial, con los conocimientos específicos en seguridad y una formación acreditada. Desgaste de los elementos de carga Ya sea el caso de las horquillas o el mástil, es vital tener en cuenta cuál es la carga máxima que soporta su autoelevador. Si se excede la capacidad prevista, podría volcar el palet y ocasionar daños a la mercadería, al trabajador y a la máquina. Para poder pedir un servicio técnico preventivo, se debe tener en cuenta además de lo mencionado, el modelo del equipo en cuestión, la cantidad de horas trabajadas (esta información la pueden encontrar en el tablero de la maquina), número de serie o número de motor (en el caso de que tengas que pedir un repuesto). Los services se realizan siempre cada 250 horas, por lo tanto, deberías hacerle un service a tu autoelevador a las 250/500/750 horas. Ventajas del mantenimiento preventivo Una avería puede afectar al correcto funcionamiento de todo el depósito. Si una máquina deja de funcionar, se deberá suspender temporalmente la actividad laboral. Esto se debe realizar hasta que se solucione la avería o se reemplace la máquina, con la consecuente pérdida de productividad que esto representa. Gracias al mantenimiento preventivo, tanto de la máquina como de la batería, se consigue alargar el tiempo de vida útil de su autoelevador pudiendo anticipar averías más graves y costosas de solucionar. Siempre tené en cuenta que cuando la maquina llega a las 1000 / 2000 / 4000 horas trabajadas, al service preventivo se suma el correctivo el cual se puede realizar en planta o en las instalaciones de Interlogistic. Si queres contratar a nuestro servicio técnico, escribinos a info@interlogistic.com.ar También te puede interesar ¿Qué Repuestos Debo Cambiar en mi Autoelevador?

¿Qué es la Ecologística?

El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medioambiente y te contamos cómo colaborar desde tu negocio utilizando autoelevadores eléctricos (y cómo colaborar con el concepto de ecologística). Este año, el tema de esta celebración global fue la lucha por un planeta #SinContaminaciónDelAire. Por eso la ecologística, más que una tendencia, es un compromiso de todos por la sustentabilidad. Según las Naciones Unidas, “la contaminación del aire es el mayor desafío ambiental para la salud humana. 9 de cada 10 personas respiran aire de mala calidad y por esta causa se registran cada año 7 millones de muertes prematuras. En América Latina y el Caribe, 100 millones de ciudadanos viven en áreas susceptibles a la contaminación atmosférica”. Sabemos que contar con una cadena de suministro verde no es una tarea fácil para las empresas. La clave está en hacer una buena gestión logística colaborando entre los principales actores, entre ellos los fabricantes, quienes tienen un rol fundamental en la “logística verde”. Aquí es donde entran en juego los autoelevadores eléctricos, ofreciendo una solución sustentable para reducir las emisiones de gases contaminantes GEI más conocidos como “efecto invernadero”. Te contamos algunas de las ventajas ecológicas de los autoelevadores o montacargas eléctricos que fabrica HELI, que seguramente también favorecerán a tu negocio. Ventajas Evitan la contaminación acústica, ya que no producen ruido. Su uso permite prescindir de combustible, que además de evitar las emisiones de CO2  también ahorra petróleo, recurso no renovable. Ayudan a disminuir el efecto invernadero y la contaminación de repuestos y latonería. Funcionamiento muy silencioso. Menos mantenimiento y reducción de lo costos de vida útil. La carga nocturna de la batería suele ser económica. Los autoelevadores eléctricos suelen ser compactos y por lo tanto las maniobras más sencillas y ligeras. Así que ya sabés, comprando un montacargas eléctrico las ventajas no solo son para tu negocio, sino para para el planeta y sus futuras generaciones. Mirá todos los modelos en nuestra concesionaria online.