En el mercado actual, hay distintos tipos de carretillas elevadores disponibles, cada una con sus características únicas, cargas que pueden levantar y mover y trabajos para los que están diseñados específicamente para completar. Dos de los tipos más comunes son los autoelevadores y los apiladores retráctiles. ¿Qué son los autoelevadores y los apiladores retráctiles? Los autoelevadores son unidades que se han diseñado con un gran contrapeso en la parte trasera que compensa el peso de la carga que se lleva sobre las uñas, evitando que la unidad se vuelque. Los apiladores retráctiles son unidades especializadas que están diseñadas específicamente para levantar y mover cargas de forma segura y eficiente desde alturas extendidas a las que los autoelevadores tradicionales no pueden acceder. Diferencias entre los autoelevadores y apiladores retráctiles Equilibrio de la carretilla elevadora: Una de las principales diferencias entre los autoelevadores y apiladores retráctiles es el método utilizado para estabilizar sus cargas. Los primeros están diseñados con un contrapeso más grande en la parte trasera de la unidad. Este peso compensa directamente el peso de la carga que se lleva adelante sobre las uñas, lo que reduce en gran medida la probabilidad de que la unidad se vuelque durante el funcionamiento. Los apiladores retráctiles no tienen un contrapeso externo, sino que se basan en dos características para estabilizar sus cargas: las patas estabilizadoras se extienden hacia afuera y hacia los lados de las uñas, combinadas con el peso de la batería de la unidad, mantienen la unidad estable reduciendo el riesgo de que se vuelque. Cargas más pesadas frente a alturas más altas: Los autoelevadores y apiladores retráctiles han sido diseñadas específicamente para realizar diferentes tareas. La capacidad de diseñar autoelevadores con contrapesos más grandes en la parte trasera les permite levantar y mover pesos más pesados que los apiladores retráctiles. En Interlogistic tenemos una amplia gama de autoelevadores y apiladores retráctiles con capacidades de elevación hasta 6,5 mts. Si bien no pueden levantar cargas pesadas como un autoelevador, los apiladores retráctiles están diseñados específicamente para levantar y mover mercancías hasta alturas extremas que una unidad de contrapeso no puede alcanzar. Alcance: Uno de los principales puntos de diferencia entre estas máquinas es la capacidad de los apiladores retráctiles de extenderse hacia adelante para poder acceder a los pallets y mercancías que se almacenan a doble profundidad en estanterías. Las uñas de los autoelevadores están conectados al carro y, a menos que estén equipados con extensiones de uñas, no pueden acceder a las mercaderías que se almacenan más allá del compartimento frontal de la estantería. Algunos modelos de autoelevadores Heli tienen un pantógrafo adjunto a sus uñas que les permite extenderse hacia adelante y acceder a las mercaderías que se almacenan detrás del compartimento de estanterías frontal, lo que permite que las operaciones de almacén y logística utilicen estanterías de doble profundidad para duplicar la cantidad de espacio de almacenamiento de estanterías disponible. Tipos de combustible disponibles: Los autoelevadores están disponibles en una mayor variedad de tipos de combustible para adaptarse a aplicaciones específicas. Las unidades de autoelevadores Heli están disponibles en versiones nafta, diésel, GNC y eléctricas de batería de plomo y litio, mientras que los apiladores retráctiles solo en versiones eléctricas. Círculos de giro: Los apiladores retráctiles tienen círculos de giro más pequeños en comparación con los autoelevadores, lo que permite a las unidades una mayor maniobrabilidad para trabajar en espacios estrechos y confinados. Gracias a sus pequeños círculos de giro, los apiladores retráctiles pueden operar en pasillos estrechos, lo que permite instalar estanterías de almacén para maximizar el espacio de almacenamiento disponible, a menudo entran en más pasillos que si se configuran para un autoelevador que requiere más espacio entre las estanterías y al final de pasillos para dar la vuelta con seguridad. Para obtener ayuda para determinar si un autoelevador o un apilador retráctil es la mejor solución de manipulación de materiales para su aplicación, comuníquese con uno de nuestros expertos haciendo click aquí y le responderemos lo antes posible.
Archivos de Etiquetas: apiladores
El flujo de producción se encuentra en gran medida condicionado por el ritmo del depósito. Si lo que buscás es elevar carga, los apiladores son equipos clave. Principalmente, en los almacenes, ya que dinamizan las operaciones e incrementan la productividad. ¿Pero en qué se diferencia un apilador de una transpaleta? La gran ventaja es su capacidad de elevar cargas a varios metros. Esto le permite superponerlas y colocarlas en la parte más alta de los almacenes. Por eso mismo, son muy eficaces a la hora de aprovechar el espacio adecuadamente y son ideales para optimizar el trabajo dentro del depósito. El apilador ahorra muchas horas en trabajos de manipulación, carga y traslado de productos, y por supuesto, costos. Existen varios tipos de apiladores según su uso; para determinadas alturas, pesos de cargas, etc. Pero principalmente se distinguen entre manuales y eléctricos. Apiladores manuales El apilador manual es controlado por un operador mediante un eje central que él maneja con una barra de tracción para subir la carga gracias a una bomba hidráulica. Son ideales para el transporte de cargas de peso medio o ligero y son más económicos. Las dos mayores desventajas son: su capacidad de carga limitada, y por supuesto el factor humano que se traduce en el esfuerzo y cansancio del operario a lo largo de la jornada laboral. Apiladores eléctricos Un apilador eléctrico sirve para elevar cargas de manera motorizada, sin necesidad de que un humano ejerza su fuerza para que funcione la elevación hidráulica. Funcionan por medio de una batería que impulsa al motor que eleva la carga. El operario debe manejar el apilador, al igual que el manual, pero la elevación de cargas se hace infinitamente más fácil con un apilador eléctrico. Descubrí todo sobre apiladores y otros productos Heli para potenciar la logística de tu negocio en nuestra web.
HELI ofrece muchos equipos ingeniosos para resolver tus necesidades de manejo de materiales. Además de eso, contamos con una sólida filosofía para hacer que nuestros apiladores sean mejores y más resistentes para perdurar en el tiempo. Por lo tanto, presentamos nuestros innovadores y tecnológicamente avanzados Apiladores Eléctricos HELI Narrow Aisle CQD16X1 y CQD18X1. Estos apiladores de pasillo estrecho son la culminación de un equipo dedicado de ingenieros de HELI que empujan los límites de la mejora continua del producto. El resultado es una serie de apiladores eléctricos con la durabilidad, capacidad de servicio, ergonomía y beneficios de rendimiento para satisfacer las necesidades del operador, y lo mas importante es que ayudará a reducir los costos y el trabajo para impulsar el tiempo de actividad y la productividad. Modelo CQD16X1-GB2R 1585 kg a 24 ” (600mm) centro de carga 36 voltios (opción de 48 voltios). Modelo CQD18X1-GB2R 1810 kg a 24 ” (600mm) centro de carga 36 voltios (opción de 48 voltios). Los mecanismos de alcance único proporcionan 24 pulgadas de extensión, así también, la función de inclinación proporciona 4 grados de inclinación hacia atrás y 3 grados de inclinación hacia adelante en ambos carros. El desplazamiento lateral es estándar en los mecanismos de alcance único. Características Principales CONFIANZA Los brazos de la base están soldados al bastidor, separados del ensamblaje del mástil, para una excelente resistencia estructural. Este diseño único permite que el mástil se intercambie fácilmente. El exclusivo mástil proporciona una vida útil superior con bajos costos de mantenimiento ya que los canales de mástil laminados en caliente son sometidos a una prueba de estrés para brindarle una gran capacidad de carga. Podes confiar en la fuerza del pantógrafo. Sus brazos están hechos de una aleación de acero de una pulgada de espesor, más gruesa que muchos otros modelos. De esa manera, puede llevar cargas de alta capacidad con confianza y seguridad. UTILIDAD Bajo mantenimiento e intervalos de servicio extendidos AC motor de tracción. Las puertas abatibles del compartimiento revelan un compartimento ordenado que facilita el servicio. El motor de accionamiento estacionario elimina la flexión del cable de alimentación, lo que mejora la confiabilidad y la longevidad del cable. Las placas laterales externas de la caja de la rueda de carga están montadas al ras, lo que reduce los puntos de sujeción del apilador y el bastidor. ERGONOMÍA Los compartimentos del operador están diseñados ergonómicamente para proporcionar así a los operadores una excelente visibilidad, eficiencia y productividad. La altura del escalón es de 10 pulgadas y combinada con una amplia abertura de entrada en el compartimiento del operador, proporcionando una entrada y salida cómodas del camión. Tanto el freno como el interruptor de detección del operador están montados debajo de la alfombra del piso, por lo tanto, proporcionan una entrada y salida sin obstáculos del camión. Los compartimentos del operador están completamente acolchados para mayor comodidad. Controles manuales que están posicionados para optimizar cada configuración de postura. El asa proporciona un funcionamiento simultáneo de las funciones de tracción, elevación, descenso y alcance. El sistema de alcance / retracción proporcional brinda un manejo eficiente y preciso de la carga. Además de eso, con amortiguador eléctrico cuando retrae la carga. PRODUCTIVIDAD El sistema hidráulico presenta elevación y descenso proporcionales. Al utilizar las RPM del motor de elevación para controlar el flujo de aceite, se minimiza la caída de presión en las líneas hidráulicas de elevación. La función inferior está controlada por una válvula de control proporcional por lo que brinda un excelente control de velocidad de descenso. SISTEMA ELECTRÓNICO AVANZADO El motor está diseñado para una confiabilidad y eficiencia óptimas al mismo tiempo que proporciona un bajo nivel de ruido. El motor está equipado con sensores de temperatura para garantizar una larga vida útil. La tecnología AC cuenta con un sistema de desaceleración automática que, cuando se activa, desacelera electrónicamente el apilador. Lo realiza hasta que se detiene suavemente cuando el operador mueve la palanca de control hacia la posición neutral. La función de conexión es variable de acuerdo con la posición del mango, y por lo tanto, toda la desaceleración se realiza mediante el frenado regenerativo a través del sistema de control del vehículo. Podes leer también Señalización y Demarcación en Áreas de Trabajo. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
¿Qué son la señalización y demarcación? SEÑALIZACIÓN Es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a distintas circunstancias de peligro que se desea resaltar, para que puedan ser eludidas. La señalización de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes: se puede plasmar en forma de símbolos de seguridad, advertencia, prohibición y obligación. Es conveniente que esta herramienta exista en conjunto con un plan de prevención de accidentes para que su objetivo se cumpla correctamente. DEMARCACIÓN La demarcación es un concepto que determina y señaliza los límites de algo, en este caso, de un terreno o área especifica.Deben demarcarse todas las áreas de trabajo, todas aquellas instalaciones comprendidas en el espacio que es utilizado por una empresa para el desarrollo de una actividad específica. La eficacia y seguridad en el desarrollo de las operaciones mejoran notablemente con una planificación cuidadosa de la ubicación y distribución de los diferentes sitios como pueden ser maquinarias, almacenamiento, bodegas, circulación, entre otros. Tipos de señalización Se parte del supuesto de que se han realizado las actuaciones básicas preventivas iniciadas con la identificación y evaluación de riesgos y la aplicación de una serie de medidas para la eliminación o minimización de los riesgos incluyendo un plan de actuación en el que se incluya la información y formación de los trabajadores, así como de proporcionarles en los casos que fuesen necesarios los equipos de protección individual. Después de esto, como medida de prevención complementaria, se incorporan las señalizaciones. El proceso se inicia seleccionando el tipo, tamaño, material y homologación de las señales. Siempre se debe tener en cuenta el tamaño del deposito o almacén en donde se realizaran las tareas, circularan los autoelevadores y se colocaran las señalizaciones. Se suele considerar suficiente que cualquier trabajador pueda distinguir cualquier señal con una distancia máxima de 10 mts. y una elevación de 5 mts. SEÑALES DE ADVERTENCIA Tienen forma triangular y representan un pictograma negro sobre un fondo amarillo con bordes negros. Como excepción, el fondo de la señal «Materias Nocivas o Irritantes» será de color naranja, para evitar confusiones con otras señales. SEÑALES DE PROHIBICIÓN Con forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal rojos. SEÑALES DE OBLIGACIÓN Se destacan por su forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul. SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo rojo. SEÑALES DE SALVAMIENTO O SOCORRO Estas señales poseen forma rectangular o cuadrada y un pictograma blanco sobre fondo verde. SEÑAL COMPLEMENTARIA DE RIESGO PERMANENTE La señalización se efectuará mediante franjas alternas amarillas y negras. ¿Cómo demarcar el espacio laboral? La demarcación se lleva a cabo en la delimitación de las instalaciones. A través de ella es posible detectar las diferentes áreas de operación, circulación, almacenamiento, distancias de seguridad e instrucciones con respecto al tránsito dentro de los sitios de trabajo. Así también, información acerca de elementos o equipos de protección y peligros en general para condicionar a las personas. EVALUACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Cuando se proyecta una instalación y su correspondiente distribución de áreas hay que tener en cuenta los siguientes espacios de demarcación, con el fin de identificar qué señalización ubicar en cada uno. – Salidas y puertas de acceso y emergencia. – Pisos, pasillos, tipos de escaleras, rampas, plataformas. – Locales e instalaciones para almacenamiento incluyendo los que sean para materiales explosivos e inflamables o sustancias peligrosas. – Equipo de manipulación de materiales: grúas, transportadores, vehículos industriales (autoelevadores y ascensores). – Calderas y otros equipos que trabajen a presión. – Redes de tuberías para el transporte de sustancias sólidas, liquidas y gaseosas. PRINCIPALES ESPACIO DE DEMARCACIÓN Vías de circulación Dentro de las instalaciones existen áreas de circulación de autoelevadores. Se debe proteger y demarcar cada área instalando barandas o barreras firmes. Las mismas deben estar pintadas de color amarillo y negro a una distancia mínima de 60 centímetros de las máquinas o partes móviles para impedir el acceso directo. Igualmente se debe pintar sobre el piso con franjas de color amarillo de 10 centímetros de ancho en línea continua. Redes de distribución de sustancias líquidas, sólidas y gaseosas La demarcación de redes de distribución de fluidos se debe realizar pintando del color correspondiente, especificando la naturaleza del producto. El sentido del flujo debe ir indicado por medio de una flecha del color correspondiente cuando no sea posible pintar todo el tubo. También se deberá pintar empalmes, juntas, válvulas, derivaciones, entre otras, del mismo color. Los colores recomendados para la identificación de tuberías son: naranja, verde, gris, azul, amarillo y blanco. Podes leer también Seguridad en el Uso de Autoelevadores. Ingresa a nuestra concesionaria online y encontra todos nuestros productos.
¿Has decidido invertir en un apilador para tu empresa? Lo primero que debes tener en cuenta es que existen en el mercado muchas opciones. Debemos investigar y elegir de acuerdo a nuestras necesidades, ya que cada apilador contará con funcionalidades específicas para diferentes tareas. Deberás tener en cuenta variables relacionadas a dónde lo usarás, la capacidad de carga, su altura máxima, entre otras. En este artículo, para despejar todas tus dudas, te contamos qué es un apilador eléctrico y cuáles son sus ventajas. ¿Qué son los apiladores? Los apiladores son herramientas de ayuda importantísimas para la logística de cualquier empresa. Sirven para elevar, bajar y transportar cargas. Por eso mismo, son muy eficaces a la hora de ayudar a aprovechar y a optimizar el espacio adecuadamente. Los apiladores tienen en general una estructura parecida, con un mástil central y una base con uñas que sirve para mover los pallets o paquetes a varios metros de altura. Por lo tanto, los apiladores son ideales si entre las tareas de la empresa se incluye el elevar cargas varios metros para superponerlas y apilarlas, colocándolas en la parte más alta de los almacenes. Ahora bien, existen tantos tipos de apiladores como usos se le den. Hay apiladores para determinadas alturas, pesos de cargas, etc. También los hay manuales y eléctricos. Entraremos en breves detalles sobre estos dos tipos de apiladores para que puedas entender mejor las diferencias que hay entre ellos, así como sus ventajas y desventajas. Esto sin duda te ayudará a elegir el más apropiado para el tipo de actividades que realice tu empresa o negocio. Apiladores Manuales El apilador manual es controlado por un operador mediante un eje central. El operario debe ejecutar un movimiento mediante una barra de tracción para subir la carga. Así, el levantamiento del pallet o paquete se ejecuta mediante una bomba hidráulica. Son ideales para el transporte de cargas de peso medio o ligero. También son más económicos, con la desventaja del esfuerzo y cansancio del operario a lo largo del día laboral. Además, su capacidad de carga es bastante limitada. Apiladores Eléctricos A diferencia de un apilador manual, un apilador eléctrico sirve para elevar cargas de manera motorizada. Es decir, sin necesidad de que una persona ejerza su fuerza para que funcione la elevación hidráulica. Funcionan por medio de una batería que impulsa al motor que eleva la carga. Existen modelos que se manejan a pie, y otros en los que el operario va encima de ellos (de pie o sentado). El operario debe manejar el apilador, al igual que el manual, pero la elevación de cargas se hace infinitamente más fácil con un apilador eléctrico. Los Apiladores Eléctricos Heli de Interlogistic tienen una capacidad de carga elevada, desde los 1000 kg. hasta los 2000 kg. según el modelo. Además, alcanzan entre 2.7 mts y 12.5 mts de altura dependiendo del modelo. En los más sofisticados, se incluye una micro-cámara y monitor para ver a máxima altura. Si necesitas más información sobre este tipo de apiladores, ingresa a nuestro sitio haciendo click aquí. Ventajas de un apilador eléctrico Un apilador eléctrico es imprescindible en cualquier almacén para poder apilar cajas en altura y así aprovechar al máximo el espacio. Podemos encontrarnos con apiladores eléctricos de distintos tipos, tamaños y capacidades. Algunos están diseñados para moverse en exterior, otros en interiores amplios y otros son especiales para pasillos estrechos. La elección dependerá de las necesidades específicas de cada negocio y empresa. Un apilador eléctrico tiene innumerables ventajas adicionales: CAPACIDAD DE CARGA Un apilador eléctrico permite mover y transportar un peso bastante más considerable que uno manual. Existen apiladores eléctricos capaces de transportar hasta 2000 kg. Esta es una de las ventajas decisivas que convencen a la mayoría a invertir en un apilador eléctrico. Debes pensar en las exigencias de tu empresa en cuanto transporte de cargas, y de allí decidir qué te parece conveniente. ALTURA DE ELEVACIÓN Otra ventaja muy importante de los apiladores eléctricos es que sus cargas pueden ser elevadas a alturas bastante importantes. En general, la carga de un apilador eléctrico puede ser elevada a una altura entre 2 y 12 metros. Nuevamente, la elección del modelo depende principalmente de esta variable y la anterior. Debes considerar a qué altura están los estantes más altos en tu depósito, y cuánto peso quieres subir hasta allí. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Una ventaja muy importante es cuánto ayudan en la reducción de la polución, ya que no producen humo. Además, al ser maquinarias que funcionan con una batería incorporada, evitan la contaminación sonora, contribuyendo con el bienestar general de los trabajadores. OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO Y REDUCCIÓN DE PASILLOS A diferencia de un autoelevador que necesita aproximadamente 4 mts para operar, los apiladores pueden trabajar en pasillos de 2.5 a 3 mts dependiendo el modelo. De esta forma, se optimiza el espacio y se permite una mejor logística en almacenes o depósitos. MAYOR EFICIENCIA Y EFICACIA Los apiladores eléctricos cuentan con una potencia elevada, siendo fuertes y confiables. Poseen aceleración y freno, lo que logra un importante dinamismo durante la actividad. Con un apilador eléctrico en el equipo, se incrementa el volumen de cargas por hora y se reducen costes operativos. Un apilador eléctrico llevará a cabo las tareas más básicas de tu empresa, por lo que asegúrate de elegir correctamente aquel que se adapte a tus necesidades específicas. Para finalizar, queremos alentarte a dejarnos un mensaje comentándonos tus necesidades. En Interlogistic ofrecemos soluciones para cada tipo de empresa o negocio. Contamos con modelos de apiladores de todos los tamaños y capacidades, adaptables a todo tipo de espacios y ambientes. Profesionales especializados te orientarán en la elección del mejor tipo de apilador. Podés contactarnos a través de www.autoelevadoresheli.com.ar o ver nuestros productos en nuestra concesionaria online haciendo click aquí.